Senderos de Esperanza
Cómo abordar las profundas causas de la pobreza.
Escrito por Minerva Colón Pino y Andrea Straker Smith
Cuando hay gran necesidad y carencia, en nuestro entorno, se siente y sufre todo el año pero, durante el tiempo de Navidad, se puede intensificar especialmente si la familia incluye niños. El Ejército de Salvación ha creado un programa para intentar combatir la pobreza.
Senderos de Esperanza es un programa con un enfoque intensivo en la gestión de casos al servicio de familias que buscan romper el ciclo de pobreza intergeneracional.
La visión de este programa es lograr que las familias tengan acceso a servicios integrales en el Ejército de Salvación de su localidad. Familias con necesidades pueden optar por una experiencia «transaccional», como es la opción de obtener alimentos o vales; o pueden elegir una experiencia «tranformacional», como es la participación en el programa Senderos de Esperanza. En este caso, el Ejército de Salvación puede facilitar cambios que impacten las generaciones futuras.
El objetivo primordial de Senderos de Esperanza es fortalecer la estabilidad fundacional de las familias hasta un nivel que permita que logren la autosuficiencia con su propio esfuerzo.
Senderos de Esperanza tiene sus raíces en la metodología de la gestión longitudinal de casos. Está centrado en el cliente y enfatiza el empoderamiento personal utilizando un método motivacional, comunitario coordinado y basado en un enfoque de las fortalezas para identificar y lidiar con las causas principales de la pobreza y no con los síntomas meramente superficiales.
El programa Senderos de Esperanza está activo en la División del Suroeste de Ohio y Noreste de Kentucky del Ejército de Salvación. El programa ha funcionado en distintos lugares y las experiencias de las familias participantes son múltiples, en algunos casos con mucho éxito.
La familia Hurtado, del Cuerpo de Queens, es testimonio de que el programa funciona. Ellos son una familia de cuatro: los padres y dos niños. Llegaron al Ejército de Salvación en un momento de mucha dificultad. Recibieron de inmediato víveres, confianza y mucho apoyo. Mediante el programa de Senderos de Esperanza pudieron comenzar los trámites de la solicitud de asilo en el país y su documentación de inmigración. El personal los ayudó a dar todos los pasos, incluso acompañaron a la familia al tribunal para su cita. Al tiempo, la madre pudo obtener el permiso de trabajo y el padre pudo comenzar un trabajo de tiempo completo.
La familia DeJesus es otro testimonio positivo.
Esta familia acudió al programa con los siguientes objetivos: ambos progenitores querían obtener un empleo de tiempo completo con plan médico; aumentar sus ingresos; cambiar su trayectoria profesional; y comprar su primera vivienda.
El programa Senderos de Esperanza le ofreció a la familia DeJesus lo siguiente:
- Gestión intensiva de casos para ayudar a acabar con la pobreza
- Referencias comunitarias relacionadas con oportunidades de empleo
- Revisiones del resumé o currículum
- Apoyo espiritual
- Referencia a agentes inmobiliarios para asesoramiento sobre vivienda y crédito
- Acceso a referencias de otros servicios
- Ayuda económica para pagar las facturas cuando sea necesario
- Pagar algunos gastos y deudas anteriores de la familia que les impedía mejorar su puntuación crediticia y comprar su primera vivienda
- Ayuda con la despensa de alimentos
- Ayuda en Navidad, incluidos alimentos y regalos para los niños
- Reuniones periódicas cara o cara o reuniones por Zoom con el gestor de casos y el coordinador regional para garantizar que la familia cumplía o conseguía sus objetivos y deseos.
- Evaluaciones que se realizaron con la familia cada 90 días para medir sus áreas de mejora. Esto también incluía sesiones de elaboración de presupuestos, orientación profesional, apoyo emocional y colaboración con agencias u organizaciones para resolver los problemas económicos pasados de las familias.
- Desarrollo de un plan de acción, lo que siguieron paso por paso
- Centrarse en el crecimiento espiritual, emocional, intelectual y social de la familia.
Como resultado del programa, la familia DeJesus ha llegado a ser autosuficiente para lograr una estabilidad a largo plazo, han aumentado su nivel de conocimientos y habilidades sobre cómo superar obstáculos y cómo superar tiempos difíciles; ambos padres tienen trabajos de tiempo completo con mayor sueldo y seguro médico; sus deudas se han saldado; ¡y acaban de comprar su primera casa! El programa fue un éxito, y han cumplido todos sus objetivos. La familia DeJesus no podría haberlo hecho sin este programa, ¡por lo que están eufóricos y muy agradecidos!”.