Remedios caseros para la gripe

Escrito por MINERVA COLÓN PINO
Los aires frescos del otoño son un alivio para soportar las altas temperaturas del verano. Muchas personas esperan ansiosos esta temporada, cansados de la sofocante intensidad del calor. Con el cambio de clima, llega el tiempo de sacar los abrigos y las bufandas para abrigarse. Sin embargo, no a todos se les facilita la adaptación climática. Por lo que esta es una de las temporadas en que más nos contagiamos con la gripe o influenza. Los sistemas inmunitarios débiles y los espacios encerrados donde nos relacionamos son algunas de las maneras en que ocurre el contagio. Ya dejamos de pasar tiempo al aire libre y compartimos con otras personas en espacios donde el aire no fluye de igual manera. El virus de la influenza se puede esparcir fácilmente en esas condiciones. En cierta manera es inevitable, pero qué hacemos una vez comenzamos a sentir los incómodos síntomas de la gripe.
Aunque no debemos tomarlos como sustitutos de la atención médica, existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviarnos. A continuación, listamos algunos muy comunes en la comunidad latina.
- En nuestro medio es muy común que unos de los primeros remedios para la gripe sea una buena sopa o caldo de pollo. Tanta es la fe y la confianza en este remedio que muchos lo llaman “levanta muertos”.
- Es importante mantenerse hidratado, por lo que el té o las infusiones son remedios que no pueden faltar. Ya sean de jengibre, miel y limón, anís
estrellado o ajo, sus propiedades antivirales, analgésicas y descongestionantes pueden producir gran alivio.
- El agua con sal es el mejor remedio para el dolor de garganta.
- Si se trata de congestión nasal no puede faltar la olla de agua y eucalipto hirviente, además del famoso ungüento llamado Vicks.
- Acompañados de bastante descanso, es opinión unánime que estos remedios acortarán la gripe o influenza para que pronto pueda sentirse mejor y restaurado.